top of page

Banco Labor

Acompañe el proceso de diseño de una fintech latinoamericana que buscaba encontrar nuevas líneas de negocio dentro del ecosistema no financiero, estuve en el proyecto desde el lanzamiento hasta la entrega final para la compañía. Trabajé con un gran equipo interno y externo (Datos, backend, frontend y negocio). Trabajé en este proyecto como colaborador y también apoye al equipo de diseño de la compañía orientando la implementación, siendo responsable de los objetivos, la planificación y la priorización del equipo.  ​

 

Los detalles de mi trabajo son confidenciales. Este es un vistazo de lo que hice. 

Client

Year

Category

Role

Anónimo

2021

Fintech

Product designer

fase1.png
fase4.png
fase3.png
Fase2.png
fase5.png
fase6.png

Reto

Explorar nuevos territorios donde exista oportunidad de crear servicios financieros y no financieros, partiendo de tendencias de consumo, cifras de mercado y entendimiento del negocio.​

Proponer la definición de nuevos modelos de negocio y propuestas de valor a partir de los resultados de  investigación y oportunidades del mercado, que ayuden a cumplir los objetivos del negocio.

Contexto

El punto de partida del proyecto fue entender a la compañía desde sus inicios, el objetivo era recuperar las bases de la visión inicial y los valores, reconocer el recorrido hasta ese momento y buscar actualizar la visión frente a un contexto cambiante, con el objetivo de volver a estar en lo más alto de los estándares.

 

Dimensiones

Para centrar las dimensiones del proyecto, se solicitó a miembros de la compañía participar en una encuesta que permitiera entender con agilidad sus enfoques, con el fin de acotar y ahondar en las diferentes dimensiones relevantes para ellos.


Nos enfocamos en posibles líneas de negocio a explorar, dividido en 5 ejes fundamentales, así mismo se les preguntó como imaginaban el negocio y esos verbating los utilizamos como conceptos que nos ayudaban a clarificar.

Diagrama01.png

Entendimiento Externo

Se exploraron y analizaron las interconexiones entre causas y efectos de los ejes que permitieron un entendimiento sistémico del ecosistema.
Por medio de la visualización de relaciones, evidenciamos oportunidades para crear hipótesis con impacto para la nueva dimensión de la compañía.

Captura de Pantalla 2022-05-14 a la(s) 11.52.15 a. m._edited.jpg
Captura de Pantalla 2022-05-14 a la(s) 11.52.36 a. m._edited.jpg
Captura de Pantalla 2022-05-14 a la(s) 11.52.27 a. m._edited.jpg
Captura de Pantalla 2022-05-14 a la(s) 11.52.47 a. m._edited.jpg

Tendencias y escenarios

futuros

La exploración de algunas tendencias permitieron sondear direcciones que podían tomar desenlaces previsibles o inesperados, permitió imaginar escenarios donde la compañía podría operar.​

​

Escenarios futuros
 

Permitieron explorar nuevas formas de pensamiento y cursos de acción de los acontecimientos, para encontrar oportunidades e imaginar soluciones alternativas.
Se generaron incertidumbres para cada dimensión, que permitieron tener una perspectiva diferente del futuro, donde se implemento un catálogo de ideas que compartieron el deseo de proyección y especulación adaptables al negocio.

Diagrama03.png

Se realizó un ejercicio donde se crearon escenarios posibles, estos se priorizaron en una matriz de impacto y con base en la misma se eligieron tres propuestas a partir de los escenarios especulativos que se muestran a continuación

Casos de uso.png

Ayuda a conectar las necesidades y soluciones, motiva y acompaña a descubrir.

Rutas de crecimiento personal y profesional para elevar el potencial de las personas.

Invita a descubrir y apoyar pequeños negocios por medio de retos en comunidad.

Investigación
explorativa

Desarrollamos el plan de investigación, los principales objetivos eran explorar las realidades actuales de las personas, sus metas y percepción del futuro, relacionadas con servicios fuera del ecosistema financiero, explorar nuevas y futuras realidades laborales, transformación digital y poner a prueba los escenarios construidos para validar sus puntos de dolor, objetivos y necesidades.

Una semana de entrevistas a usuarios
Realizamos un total de 20 entrevistas con usuarios activos, no usuarios, empresas y visionarios. Esas entrevistas se dividieron en 2 partes:
Parte 1: Preguntas para conocer y explorar las realidades de usuarios actuales y la experiencia general frente a sus realidades al rededor del futuro, la relación con el mundo financiero y no financiero.
Parte 2: Poner a prueba los casos de uso para observar cómo reaccionan ante los mismos, identificar patrones y puntos débiles en la experiencia presentada.

 

Diagrama investigación.png

Síntesis

Recopilamos gran cantidad de datos, necesitábamos optimizar nuestros hallazgos entre prácticos y estructurales, priorizar las principales áreas de enfoque que se alineaban con nuestros objetivos generales de investigación.

Para enfocar los hallazgos clave de la investigación y ayudarnos en nuestra toma de decisiones, utilizamos datos y arquetipos, esto nos ayudó a tener foco sobre nuestros usuarios en función de su comportamiento, priorizar dónde estaba nuestro enfoque y determinar cuáles fueron las conclusiones más importantes.
​

Investigación.png

Conceptualización

Mediante la construcción de un framework se realizó una actividad donde el propósito partió de la lectura del impacto deseado y las acciones concretas para lograr convergencia entre elementos principales de la propuesta a la que se llegó con los hallazgos de la investigación.

El concepto de la propuesta fue una forma de estar presente, ser relevantes en el proceso de las personas, ser parte de su desarrollo personal y profesional

Diluyendo las fronteras entre disfrutar y trabajar, participando y facilitando las relaciones laborales, la transacción de bienes y la evolución hacia la formalidad libre.

 

framework.png

Para qué / Cómo / Qué

Validación

En esta etapa buscamos confirmar o evaluar la relevancia y asertividad del servicio diseñado, este tipo de investigación se realizó sobre las características principales del servicio que fomentan o potencian su adopción.
Algunos objetivos fueron validar la propuesta como potencial servicio, testear el prototipo creado y la propuesta de valor con usuarios y diferentes áreas de la compañía como tecnología, data y experiencia.


Adicionalmente, se evaluaron las preferencias y disposición de pago por parte de los usuarios respecto a algunos servicios asociados a la propuesta. Se hizo validación de hipótesis y se encontraron hallazgos generales que permitió la reestructuración de la misma

Prototipo.png

Servicio

Luego del campo de validación y de los inputs recibidos, quedó claro que para incorporar elementos nuevos del negocio existía un camino que llevaba al eje laboral.
Compartimos también un business model canvas preliminar a la compañía y los acompañamos de forma que los equipos pudieran debatir con este punto de partida.

Propuesta de valor


Para usuarios
El servicio es una red de personas y negocios recomendados por la misma comunidad, que permite la activación laboral flexible, el apoyo a la economía local y el descubrimiento de servicios y aliados.

Para el negocio

Es una evolución integral del producto para potenciar los efectos de la red entre usuarios negocios y aliados, fusionando en la cotidianidad la experiencia financiera y no financiera para impactar positivamente la sostenibilidad del negocio.

Flow.png

Roadmap y
MVP

El customer flow fue utilizado para describir el sistema y proceso de la propuesta desde la perspectiva del usuario, donde pudimos explorar diferentes casuísticas y velar por la coherencia de la plataforma, donde convergen diferentes casos de uso. El foco de esta propuesta fue potenciar una evolución paulatina, pero integrada del producto a lo largo de diferentes puntos de la experiencia del usuario.

Casos de uso
Para una descripción más detallada de los casos de uso, se priorizaron aquellos con mayor impacto, cada caso incluye su conexión con el customer flow y una lista detallada de Jobs to be done.

Como parte de la visión y estrategias del servicio, se diseñó una propuesta de roadmap que permitiera, en conjunción con el customer flow, detonar conversaciones y gestionar los recursos para el lanzamiento de la primera versión. Se han incluido tres fases, lanzamiento, crecimiento y consolidación.

​

Al finalizar el proyecto apoye al equipo de diseño de la compañía orientando la implementación, siendo responsable de los objetivos, la planificación y la priorización del equipo.

bottom of page